Las Flappers: Un vistazo a las mujeres pioneras del siglo XX
Las flappers fueron un grupo de mujeres jóvenes y audaces que surgió en la década de 1920 durante la Era del Jazz. Con su estilo de vida desenfadado y su moda atrevida, estas mujeres rompieron con las tradiciones y establecieron nuevos estÔndares de belleza y libertad para las mujeres de su época.
¿Quiénes eran las Flappers?
Las flappers eran mujeres que vivieron en la era posterior a la Primera Guerra Mundial. Estas mujeres rechazaban las tradicionales expectativas de gƩnero y sociedad y abrazaban un estilo de vida mƔs liberal y desenfadado.
Estilo de vida de las Flappers
Las flappers eran conocidas por su amor por la mĆŗsica, la fiesta y la libertad. SalĆan a bailar hasta altas horas de la noche y bebĆan alcohol en pĆŗblico, algo que antes era considerado inapropiado para las mujeres. TambiĆ©n eran famosas por su independencia y su deseo de tener carreras y vidas profesionales.
ĀæCómo vestĆan las Flappers? La moda en los aƱos 20
La moda de las flappers era atrevida y llamativa, con vestidos ajustados y cortos que mostraban sus piernas, y cabello corto y peinado de forma andrógina. También utilizaban maquillaje audaz y accesorios llamativos como pendientes largos y collares de perlas.

Las chicas modernas de los aƱos 20 usaban mucho maquillaje, bebĆan alcohol habitualmente, conducĆan, fumaban en pipa, hacĆan deporte y se cortaban el pelo a lo garƧonne. En definitiva, fue el primer movimiento feminista en el que muchas mujeres querĆan liberarse de la sociedad machista de su tiempo, emulando conductas, por aquel entonces, propias tan solo del gĆ©nero masculino. En definitiva, eran todo un desafĆo para lo que por aquel entonces se consideraba polĆticamente correcto.
Muchos padres que se llevaron las manos a la cabeza cuando vieron a sus hijos bailar el rock and roll, a principio de los aƱos 50, fueron los mismos que escandalizaron a sus mayores, al ritmo del charleston en los aƱos 20. La historia se repite, queramos o no.
A pesar de que se suele decir que las mujeres en los aƱos 20 rehusaron a llevar corset, lo es que no fue del todo cierto; en lugar de buscar estrechar la cintura, resaltando caderas y busto, usaban sujetadores y fajas que disimulaban la figura femenina, oprimiĆ©ndoles el pecho, para asĆ disimularlo. Por encima lucĆan los tĆpicos vestidos rectos que dejaban ver sus rodillas al caminar, o bailar.
Los accesorios tambiĆ©n cobraron un papel muy importante en los aƱos 20. Sobre todo los largos collares de perlas que lucĆan en muchas capas, los broces y los pendientes estilo Art Decó.






Los zapatos tambiĆ©n tuvieron mucho protagonismo, mĆ”s a la vista al recortar las faldas y aumentando los centĆmetros del tacón, siendo habituales con hebilla.
Otro complemento que triunfó en los aƱos 20, fueron los chals y las estolas. En cuanto al maquillaje, las flappers solĆan usar polvos blancos y marcaban sus ojos con sombras oscuras y perfilaban sus labios con carmĆn rojo.
Lo cierto es que la moda de los aƱos 20 marcó tendencia hasta nuestros dĆas, suponiendo un giro radical para las mujeres, y la sociedad, que aĆŗn hoy nos sigue fascinando.
Las flappers mƔs famosas de su tiempo
Entre las flappers mƔs famosas de su tiempo se encuentran Louise Brooks, Clara Bow y Josephine Baker.
Louise Brooks

Louise Brooks fue una actriz y bailarina estadounidense de la dĆ©cada de 1920 y 1930. Nació en 1906 en Kansas, Estados Unidos, y comenzó su carrera como bailarina en vaudeville antes de convertirse en actriz. Brooks es conocida por su papel en la pelĆcula alemana Ā«Pandora’s BoxĀ» de 1929, donde interpretó a Lulu, una mujer en busca de amor y aventura.
Brooks tenĆa un estilo de cabello corto y negro que se convirtió en una marca registrada y un sĆmbolo de la moda de la Ć©poca. AdemĆ”s de su carrera en la pantalla grande, tambiĆ©n es reconocida por su estilo personal y su papel en la influencia en la moda y la cultura de la dĆ©cada de 1920.
Aunque su carrera cinematogrĆ”fica no duró mucho tiempo, Brooks dejó un impacto duradero en la historia del cine y la moda. Hoy en dĆa, sigue siendo considerada una icono de estilo y una figura influyente en la cultura popular.
Clara Bow

Clara Bow fue una actriz popular en los aƱos 20 y se le considera una de las primeras estrellas de Hollywood.
Nació en 1905 en Nueva York y comenzó su carrera en el cine a temprana edad. Bow es conocida por ser una de las actrices mÔs populares y codiciadas de la época del cine mudo, y su carisma y personalidad cautivaron a los espectadores de todo el mundo.
Bow es conocida por su papel en la pelĆcula Ā«ItĀ» de 1927, donde interpretó a una chica de clase trabajadora que lucha por encontrar el amor y el Ć©xito en la sociedad de la Ć©poca. Su personaje en la pelĆcula se convirtió en un icono de la Ć©poca y ayudó a sentar las bases para el estereotipo de la Ā«chica flapperĀ» que se hizo popular en los aƱos 20.
AdemÔs de su carrera en la pantalla, Bow también es conocida por su estilo de vida personal y su influencia en la moda de la época. Fue una de las primeras actrices en ser considerada una «estrella de cine», y su carisma y personalidad la convirtieron en una figura influyente en la cultura popular de la época.
Aunque su carrera cinematogrĆ”fica no duró mucho tiempo, Bow dejó un impacto duradero en la historia del cine y la cultura popular. Hoy en dĆa, sigue siendo considerada una de las actrices mĆ”s importantes y emblemĆ”ticas de la Ć©poca del cine mudo.
Josephine Baker

Josephine Baker fue una bailarina, cantante y actriz estadounidense nacida en St. Louis, Missouri, en 1906. Se mudó a Nueva York en la década de 1920, donde se convirtió en una estrella en el mundo del jazz y el baile. Baker es conocida por su estilo único y provocativo en el escenario, asà como por su compromiso con la lucha por los derechos civiles.
Baker también es conocida por su carrera exitosa en Europa, especialmente en Francia, donde se convirtió en una figura cultural importante y una activista de renombre. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó para la resistencia francesa y prestó servicios secretos para los Aliados.
DespuĆ©s de la guerra, Baker regresó a los Estados Unidos y continuó su carrera en el espectĆ”culo, aunque nunca volvió a alcanzar la popularidad que tenĆa en Europa. A pesar de esto, sigue siendo recordada como una de las mujeres mĆ”s influyentes y excĆ©ntricas de la dĆ©cada de 1920 y una de las pioneras en la lucha por los derechos c
H2: Cómo vestir con estilo Flapper Si deseas vestir con estilo flapper, puedes optar por vestidos ajustados y cortos, maquillaje audaz y accesorios llamativos como collares de perlas y pendientes largos. También puedes imitar el cabello corto y peinado de forma andrógina de las flappers. No olvides adoptar su actitud desenfadada y atrevida y disfrutar de la vida
El corte de pelo a lo garƧonne

Algo muy tĆpico en los aƱos 20, era cortarse la melena de forma simĆ©trica, lo que se denominaba corte bob cut, con un flequillo recto y la melena a la altura de las mejillas, reduciĆ©ndose en la nuca de forma diagonal. AĆŗn hoy en dĆa es un corte de pelo muy demandado en peluquerĆas.
Triunfaban las melenas negro azabache, o rubio platino. Liso por la raĆz y rizado a la altura de las orejas, de esta forma quedaban perfectos los sombreros clochĆ©.
La jerga con la que hablaban las flappers
Algunos de los tĆ©rminos mĆ”s comunes utilizados por las flappers incluyen Ā«the cat’s meowĀ» (lo mejor), Ā«the bee’s kneesĀ» (alguien o algo realmente genial), Ā«the nutsĀ» (genial o emocionante), Ā«dolled upĀ» (vestida con elegancia) y Ā«the berriesĀ» (algo realmente bueno). Las flappers tambiĆ©n utilizaban un lenguaje abreviado, como Ā«swellĀ» (genial) y Ā«poshĀ» (de alta clase).
AdemĆ”s de su jerga, las flappers tambiĆ©n eran conocidas por su sentido del humor irónico y su actitud desafiante hacia las convenciones sociales y culturales de la Ć©poca. Esto se reflejaba en su moda, que incluĆa vestidos cortos, cabello corto y maquillaje audaz. En definitiva, la jerga y el estilo de vida de las flappers fueron un reflejo de su espĆritu rebelde y su deseo de vivir la vida a su manera.
El fin de las flappers
El final de las flappers fue en gran medida a causa de la Gran Depresión de los aƱos 30 y la Segunda Guerra Mundial. La sociedad cambió hacia una mentalidad mĆ”s conservadora y tradicional, lo que llevó a una disminución en la popularidad del estilo de vida y moda flapper. La Segunda Guerra Mundial tambiĆ©n llevó a un cambio en la mentalidad y los intereses de las mujeres, que comenzaron a enfocarse mĆ”s en roles tradicionales como esposas y madres, y menos en ser jóvenes rebeldes y aventureras. AdemĆ”s, con el comienzo de la Guerra, muchas mujeres trabajaron en industrias relacionadas con la guerra, lo que tambiĆ©n contribuyó a un cambio en su estilo de vida y moda. En resumen, la combinación de factores sociales, económicos y polĆticos llevaron a la decadencia de las flappers y su estilo de vida.
El estilo de las chicas Flappers no pudo superar el crack del 29 y la sobrevenida Gran depresión, algo que no encajaba con aquel estilo de vida despreocupado y hedonista. AsĆ que con los aƱos 30, desparecieron, no sin dejar una profunda y aƱorada huella, hasta hoy en dĆa.